Ciudad de México. El senador del PAN, Ricardo Anaya, criticó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum tras su participación en el G20, donde propuso reducir el gasto mundial en armas para destinarlo al cuidado del medio ambiente. Anaya señaló que, mientras se impulsa ese mensaje en foros internacionales, el Gobierno federal planea recortar 39 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025.
“Es positivo que México regrese a la escena internacional, pero es preocupante que seamos farol de la calle y oscuridad de la casa, que salgamos al exterior a decir una cosa, cuando aquí en casa estamos haciendo exactamente lo contrario”, afirmó Anaya en conferencia de prensa.
Recortes al medio ambiente y gasto militar
El Proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo al Congreso contempla una reducción de 25.8 mil millones de pesos para la Semarnat, que pasaría de 70 mil 245 millones de pesos en 2024 a 44 mil 370 millones en 2025.
En contraste, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registra una disminución del 44 por ciento en relación con los años de las megaobras como el Tren Maya, su presupuesto de 152 mil millones de pesos sigue siendo casi el doble de lo asignado en 2018, cuando contaba con 81 mil 21 millones de pesos.
Crítica a la propuesta del G20
Durante la reunión del G20 en Brasil, Sheinbaum propuso redirigir el uno por ciento del presupuesto mundial destinado a armamento hacia programas ambientales, como “Sembrando Vida”. El programa ha sido señalado por presuntamente provocar deforestación en algunas regiones del país.
“Estoy de acuerdo con el mensaje de gastar menos en armas y más en el medio ambiente, pero es incongruente que aquí en casa se reduzcan los recursos a la Semarnat y se mantenga el gasto militar en niveles históricos”, señaló Anaya.
Contexto y reacciones
La participación de Sheinbaum en el G20 marcó su primera intervención en un foro internacional como presidenta. Sin embargo, las críticas de la oposición han centrado la atención en las diferencias entre su discurso global y las decisiones presupuestales locales.
El debate sobre el presupuesto de 2025 continuará en las próximas semanas en el Congreso, donde se espera una intensa discusión sobre los recortes y reasignaciones en áreas clave como el medio ambiente y la seguridad.