Ciudad de México. En una conferencia de prensa, la jefa de Estado, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Unión tres iniciativas de leyes secundarias relacionadas con la reforma al Poder Judicial. El registro de aspirantes a magistrados concluye el próximo 24 de noviembre, recordó Sheinbaum durante su intervención.
Las propuestas legislativas fueron detalladas por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, quien explicó que las reformas impactarán tres normativas clave: la Ley de Carrera Judicial, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Principales cambios propuestos
1.Ley Orgánica del Poder Judicial:
•Reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9.
•Eliminación del trabajo en salas, centralizando las funciones de la SCJN.
2.Ley de Carrera Judicial:
•Fortalecimiento de la Escuela Nacional de Formación Judicial.
•Mayor certeza en los procedimientos y labores de los jueces, asegurando profesionalización y transparencia.
3.Ley de Responsabilidades Administrativas:
•Ampliación de las facultades del Tribunal de Disciplina, permitiendo imponer sanciones administrativas e incluso presentar denuncias penales ante el Ministerio Público cuando se detecten posibles delitos.
“El Tribunal de Disciplina tendrá la capacidad de actuar de manera contundente ante irregularidades, imponiendo sanciones y, de ser necesario, presentando denuncias penales”, enfatizó Godoy Ramos.
Impulso a la reforma judicial
Sheinbaum destacó que estas iniciativas buscan fortalecer el sistema judicial mexicano, garantizar la integridad de sus integrantes y promover la justicia de manera más eficiente y accesible.
El anuncio marca un paso importante en la agenda del Gobierno para transformar al Poder Judicial, mientras el Congreso se prepara para analizar las propuestas. La reforma ha generado expectativas y será clave en el debate político en los próximos meses.