viernes, abril 16, 2021
Pulso AM
No Result
View All Result
  • Puerto Morelos
  • Quintana Roo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
Pulso AM
No Result
View All Result
Científico calcula que México tiene 165 mil muertes por Covid

Científico calcula que México tiene 165 mil muertes por Covid

julio 28, 2020
in Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

En cualquier país las cifras de mortalidad anunciadas el 25 de julio por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) harían temblar toda la estructura estatal. Resulta que de las semanas 12 a la 26 de este año (es decir hasta el 30 de junio) se registraron 71,315 muertes adicionales a las esperadas de acuerdo a los índices de mortalidad de años anteriores.

¿Cuál es la única diferencia respecto a 2019? La emergencia del Covid. Seguramente la abrumadora mayoría de esos fallecimientos adicionales se debe al virus, directamente, y el resto son daños colaterales del mismo, ya que personas enfermas de cáncer o del corazón no pudieron obtener atención médica a tiempo. En última instancia la causa es la misma.

Las cifras se refieren además sólo a 20 entidades. Ajustando el exceso de fallecimientos, tomando en cuenta que en los 12 estados no cubiertos por el reporte viven 40 millones de personas, tenemos que el exceso de muertes en todo el país, hasta el 30 de junio, sería de 104,400. Ese mismo día la cifra “oficial” de decesos por el Covid fue de 27,769. El factor entre ambos números es 3.8.

En otras palabras, los comunicados de la SSa con las cifras de decesos por el Covid apenas si han cubierto un poco más del 25% de todos los casos reales. Este factor de subreporte ya había sido denunciado, en el caso de la Ciudad de México, por el Taller de Datos de la revista Nexos y por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, sin que hubiera habido ninguna respuesta de las autoridades de Salud.

71 MIL 315 MUERTES ADICIONALES. Se registraron de las semanas 12 a la 26 de este año (30 de junio) en 2o estados

El 25 de junio pasado publiqué un artículo en donde aconsejaba multiplicar las cifras oficiales de fallecimientos proporcionadas por el Dr. López Gatell por un factor de 2.8 para acercarse más a la realidad. Dándole el beneficio de la duda a la SSa, pensaba que el factor de subreporte de casi 4 para CDMX sería menor en el resto del país. No es así, como nos enteramos ahora.

El número “oficial” de decesos reportados hasta el sábado 25 de julio fue de 43,374. Considerando el factor de subreporte revelado ahora, podemos estimar que al 25 de julio ya teníamos cerca de 165,000 fallecidos por el Covid en todo el país.

¿Y cuál es la respuesta de las autoridades con respecto a esta debacle estadística? Todavía en junio pasado se decía: “México está dando un ejemplo en el mundo”. Ahora, este fin de semana, resulta que el gran culpable del desastre de la política de contención de la epidemia es el “pueblo enfermo” y no la Secretaría de Salud. Sin embargo, si el problema del “pueblo enfermo” hubiera sido realmente el diagnóstico desde el inicio del sexenio, seguramente no se hubiera subejercido 17% del presupuesto de Salud en 2019, y no se hubiera dejado estancado el mismo presupuesto en 2020.

El gran ausente durante todo este proceso es el Congreso de la Unión. Los múltiples reportes de subregistro de fallecimientos y los variados artículos en la prensa no han conducido a diputados y senadores a tomar cartas en el asunto y a investigar directamente los datos de la SSa. Decía arriba que en cualquier país democrático la estructura estatal se cimbraría frente a el escandaloso manejo de las cifras. Pero en México seguramente vamos a ver un gran encogerse de hombros. Se seguirá contando los fallecimientos como hasta ahora. Seguirá el business as usual.

27 MIL 769 MUERTES. Fue la cifra de decesos por Covid reportada por la Secretaría de Salud el 30 de junio

Con las cifras ahora reportadas resulta que México es el segundo o tercer lugar mundial en decesos por Covid, ya que seguramente Brasil tiene un problema similar de subreportes.

¿Por qué no habrá una reacción más intensa frente a estos nuevos números, que de hecho cuadruplican las cifras oficiales de decesos? Porque 165,000 fallecidos hasta ahora representan apenas 22% de la mortalidad anual en el país. Si hasta el final de este año fallecen 250,000 personas en total, sería solo una tercera parte de la mortalidad esperada en 2020 en México. Es como si un tercio de las personas por fallecer en 2021 se adelantaran a llegar ya este año.

43 MIL 374 MUERTES POR COVID. Fue la cifra reportada por la Secretaría de Salud hasta el pasado sábado 25 de julio

Pero respecto al número de años de vida perdidos, lo que sucede en México es inconmensurable con lo que sucede en países con un buen sistema de salud. En Europa, la esperanza de vida es de alrededor de 81 años al nacer. El promedio de edad de los muertos por Covid es de 82 años. Casi no hay diferencia. En México la edad promedio de los fallecidos son 61 años mientras que la esperanza de vida alcanza los 75 años. Son 14 años de vida perdidos por esas personas, en promedio. Son 2.3 millones de años-vida perdidos en todo el país.

Se trata entonces de una crisis humanitaria en gran escala y que continúa aún, aunada a una situación económica que está condenando a millones de mexicanos a la pobreza extrema. “México está dando un ejemplo en el mundo”.

165 MIL MUERTES. Estimadas en todo el país al 25 de julio, considerando el factor de subreporte

Related Posts

Investigan operación de «La Unión Tepito» en la Central de Abasto
Nacionales

Investigan operación de «La Unión Tepito» en la Central de Abasto

julio 29, 2020
Pemex prevé consecuencias contables de ampliarse pandemia
Nacionales

$2.3 millones de pesos perdió Pemex por minuto

julio 29, 2020
Gasta la 4T 70 mdp en escuela de béisbol de AMLO
Nacionales

Gasta la 4T 70 mdp en escuela de béisbol de AMLO

julio 29, 2020
AMLO, a favor de revisar el pacto fiscal: Conago
Nacionales

AMLO, a favor de revisar el pacto fiscal: Conago

julio 28, 2020
Lluvia de amparos por falta de apoyos del gobierno ante Covid
Nacionales

Lluvia de amparos por falta de apoyos del gobierno ante Covid

julio 28, 2020
“Enferma” Covid a nóminas del sistema bancario; hay más de 9 mil despidos
Nacionales

“Enferma” Covid a nóminas del sistema bancario; hay más de 9 mil despidos

julio 27, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Escuche la opinión de Marcelo Salinas en @PulsoAM agosto 7, 2020
  • Playas de Puerto Morelos lucen buena imagen: Laura Fernández julio 29, 2020
  • Carlos Joaquín pide la continuidad en políticas públicas de Solidaridad julio 29, 2020
  • Recibe Cabildo de Cozumel iniciativas de la XVI Legislatura Local julio 29, 2020
  • Oribe Peralta da positivo a Covid-19 y no podrá jugar en dos semanas julio 29, 2020

Categories

  • Deportes (1.218)
  • Elecciones (190)
  • Internacionales (2)
  • Nacionales (1.915)
  • Notas del Día (2.847)
  • Opinión de.. (116)
  • Principales (4.184)
  • Quintana Roo (6.942)
    • Puerto Morelos (1.232)
Pulso AM

Categorías

  • Deportes
  • Elecciones
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Notas del Día
  • Opinión de..
  • Principales
  • Puerto Morelos
  • Quintana Roo

Follow us on social media

Recent News

  • Escuche la opinión de Marcelo Salinas en @PulsoAM
  • Playas de Puerto Morelos lucen buena imagen: Laura Fernández
  • Carlos Joaquín pide la continuidad en políticas públicas de Solidaridad
  • Contacto

© 2021 PULSO AM

No Result
View All Result
  • Puerto Morelos
  • Quintana Roo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes

© 2021 PULSO AM

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In