Puerto Morelos.- La pérdida de muchos proyectos que se han quedado en el tintero, aunado a la falta de obras públicas, mantiene contraído el mercado de la industria de la construcción en el onceavo municipio, y se está en espera de que se concreten algunos contratos colectivos para garantizar fuentes de trabajo a los agremiados, declaró la secretaria general cetemista, Margarita Moreno Cuatecontzi.
Recordó que a principios de este 2017 se vivió un boom de proyectos de construcción que se anunciaban por todos lados. Lamentablemente estos proyectos, explica la lideresa, se cayeron por dos situaciones: la falta de financiamiento y las trabas burocráticas de las autoridades de los tres niveles de gobierno a las que se enfrentan los desarrolladores para que se los aprueben, llámese Desarrollo Urbano, Ecología, Profepa o Semarnat.
Reconoció que este es un problema generalizado, debido a la contracción de las inversiones en lo que va del año, ya que la mayoría de los constructores trabajan con créditos. “Aunque muchos empresarios tengan la mentalidad de cumplir con todas las normativas, el problema es la omisión y el hecho de no darle celeridad a los proyectos, aunque esté la bolsa de dinero lista para invertir, ya sea por ignorancia o negligencia”, acotó.
Con unos cuatro mil afiliados en el municipio, pertenecientes a varios sindicatos como el de comercio, de la construcción, alijadores y gastronómicos, este último el sector más productivo de la industria turística del estado, asegura que la CTM está atenta la aplicación de todos los beneficios que la ley contempla a favor de los obreros, con dos líneas de acción: vigilar el cumplimiento irrestricto de todos los derechos laborales, y la preparación académica de los trabajadores a través de la plaza comunitaria y del Centro de Capacitación de la CTM, del cual próximamente podría aperturarse un campus en Puerto Morelos.